El minimalismo en las artes plásticas: Pintura
Entenderemos como arte minimalista la aplicación los
principios del minimalismo a los campos de la pintura y la escultura. En el
arte minimalista se elimina todo rasgo de influencia humana y se buscan las
formas geométricas puras, los colores puros. La intención principal de los
minimalistas era transmitir lo más esencial, eliminando lo superficial.
En general, tanto la pintura como la escultura se
caracterizan por tener un contenido intelectual mucho más alto que formal. Es
decir, suelen existir grandes conceptos detrás de pinturas y esculturas en
principio simples.
Encontramos las raíces del minimalismo en artes plásticas en
las post vanguardias de principio del siglo XX, como el suprematismo de
Malevich (en la imagen, Cuadro Negro) o el neoplasticismo de Mondrian, de la
escuela De Stijl, de donde también sacará sus influencias la escultura, así
como de la Bauhaus.
En pintura, los nombres que más destacan en el minimalismo
son Frank Stella, Kenneth Noland, Ellsworth Kelly, Brice Marden, y Robert
Ryman. Estos cinco pintores son los que hicieron el paso del expresionismo
abstracto al minimalismo, manteniendo las influencias antes mencionadas.
Frank Stella fue el primero en plantear la pintura cómo
objeto, es decir, vaciando el arte de contenido relacionado con el mundo real o
interior del autor. El arte es arte en sí, tal y como lo buscaron los primeros
pintores abstractos. Las Pinturas Negras, (en la imagen, The Marriage of Reason
and Squalor) unas sesenta obras prácticamente negras en su totalidad con líneas
sin pintar con formas geométricas puras, son una muy buena representación de
esta filosofía. Durante esta época, afirmó que "Un cuadro no es más que
pintura sobre un lienzo". Posteriormente, se dedicaría a la litografía, esta
vez con más color pero manteniendo la abstracción pura.